BIENVENIDOS LOS QUE VENGAN EN PAZ Y EN BUSCA DE CONOCIMIENTO.

HONESTE VIVERE, ALTERUM NON LAEDERE, SUN QUIQUE TRIBUERE...

martes, 1 de diciembre de 2009

LA FIGURA DEL PLAZO ESTABLECIDA POR LOS ROMANOS

EL PLAZO
El plazo para los romanos era un día específico en la cual podían pedir el cumplimiento de la obligación. Este plazo se clasificaba en :
SUSPENSIVO (Dies a quo):
Es aquel que de llegar hace nacer o modifica el derecho o la obligación.
RESOLUTORIO (Dies adquem):
El que de llegar extingue el derecho o la obligación.
Tanto el plazo suspensivo como resolutorio pueden encontrarse en estados :
PENDENTE: Cuando se está a la espera que ocurra el fenómeno. Por ejemplo: Máximo se portará mal?
SOLUCTIO: Cuando el fenómeno o suceso efectivamente se ha dado. Ejemplo: Máximo se está portando mal.
Los romanos establecieron cuatro tipos de plazos. Aunque los dos últimos son objeto de debate:
1) DIES CERTUS AN QUANDO:
"El día se sabe que llegará y de llegar se sabe cuando". Ejemplo: Una fecha del calendario.
2) DIES CERTUS AN INCERTUS QUANDO:
"El día se sabe que llegará y de llegar no se sabe cuando" Ejemplo: El día en que muere una persona. Aplican también las obligaciones mortis causa: testamentos, contratos de seguro.
3) DIES INCERTUS AN CERTUS QUANDO:
" El día no se sabe si llegará, pero de llegar se sabe cuando". Ejemplo: El cumplimiento de 60 años de una persona..
4) DIES INCERTUS AN INCERTUS QUANDO:
"El día no se sabe si llegará pero de legar tampoco se sabe cuando". Ejemplo: El matrimonio de una persona."

No hay comentarios:

Publicar un comentario